DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que todos los 5 de junio se celebre el Día Mundial del Medio Ambiente, pues en la reunión celebrada en Estocolmo (Suecia) en 1972, se trató por primera vez las cuestiones medioambientales.

Desde 1974, cada año un país es sede del foro y en cada oportunidad, hay un eje principal sobre el que abordan las discusiones y proyectos. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2025 el anfitrión será la República de Corea, centrado en poner fin a la contaminación por plásticos.

En el mundo, los seres humanos producimos más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos efímeros que en poco tiempo se convierten en desechos que invaden los océanos y, a menudo, llegan a la cadena alimentaria humana.

En 2024, la República de Corea acogerá el quinto periodo de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino. El objetivo de las negociaciones es elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, de acuerdo con la Resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

Librar al planeta de la contaminación por plásticos contribuiría de manera importante a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los ODS relativos a la acción por el clima, la producción y el consumo sostenibles, la protección de los mares y océanos y la restauración de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.


Para leer más: www.worldenvironmentday.global, Decenio de las Naciones Unidas, www.un.org